18/11/2022
Esta engorrosa historia, da a conocer el lado más hostil y ciego de la justicia en Paraguay, el testimonio que vive en carne propia una residente del país. Quien, por haberse ido por un tiempo al extranjero, en busca de una vida mejor, decidió regresar para cuidar de su madre. La mujer de 77 años, padece demencia senil, por lo que olvido muchas cosas durante ese tiempo.
Ante esto, Rocío Villalba, quien se desempeña como trabajadora social decidió regresar a Paraguay para cuidarla, dado que es su única pariente. Sin embargo, al regresar el anhelo de que fuera recibida con los brazos abiertos se apagó. Dado que, al llegar al domicilio de su madre. Soy única hija, y yo y ella estamos solas en esta vida, mis padres vivían en Asunción y cuando tenía 24 años tuve la posibilidad de irme al extranjero, dado que allí tenía más posibilidades de conseguir empleo, manifestó Rocío a Diario Latina.
Por otro lado detalló, que durante su ausencia del país sudamericano, su madre trabajaba en la hostelería. Tras 30 años trabajando, decidió retirarse y volver a su pueblo natal, conocido como Emboscada, en el departamento de Cordillera. En ese momento en que estaba en Estados Unidos, ella conoció un matrimonio de escasos recursos y con muchos hijos, conformada por la señora Mirtha Díaz y su esposo Juan Pereira, entonces estas personas nunca tuvieron un trabajo estable y dependían de manera económica de mi madre, manifestó.
Ante esto, la vida de esta mujer cambió repentinamente, como así también la de toda la familia. Dado que en 2016, su padre falleció y a Villalba le diagnosticaron esclerosis múltiple. Al ver toda esta tragedia, comenzó a contemplar la idea de regresar a Paraguay.
Volví a mi casa, la cual está a mi nombre a dos cuadras de la casa de mi madre y me encontré con que mi madre, en estos años había perdido todo, regaló todo lo que tenía. Ahí me doy cuenta de que estaba teniendo demencia senil, expreso con angustia y continuo: En 2019 cuando este matrimonio se entera que yo regresaba a Paraguay, algo que nunca se imaginaron, para mí que pensaban que iban a heredar todo lo de mi madre, así que ante la noticia de mi regreso llevaron a mi mamá a una escribanía y le traspaso su propiedad a la hija de este matrimonio.
Ante esta situación, y alertada por unos vecinos, Rocío acudió a la Justicia para notificar lo que estaba ocurriendo. Asimismo, se presentó ante la jueza de paz de la ciudad de Emboscada para pedir ayuda porque su madre desapareció, dado que sin saberlo su la mujer de 77 años fue trasladada por estas personas hacia Asunción después que comprobó el traspaso de la propiedad sin su consentimiento.
Pedí ayuda a las autoridades, a la policía y la jueza de paz resuelve hacer una audiencia, donde traen a mi mamá; quien para este momento ella ya presentaba una codependencia con este matrimonio, le tiene miedo a esta señora pero también cariño, por lo que presenta el síndrome de Estocolmo, detalló y aseguró que su madre, quien estaba manipulada por estas personas, le mintió a la jueza, alegando que lo que su hija (Rocío) quería era sacarle dinero.
Ante todo lo que exclamaba su madre, Rocío podía reputarse rápidamente, dado que era ella quien la mantenía. Sin embargo, la jueza decidió no remitirse a las pruebas de Villalba y resolvió ponerle una orden de restricción, con lo cual en el 2020 ya era efectiva. La jueza en ese momento me dice que tenía que aceptar que mi madre no me quería, que yo era una extraña y después me pone en la prohibición de acercarse a mi propia madre, exclamó.
Asimismo detalló que ni ella ni los vecinos pueden acercarse a la mujer, ni siquiera para socorrerla, debido a la restricción de la justicia, el temor que les tienen a estas personas o, en tal caso por no querer quedar involucrados. La mantienen encerrada en su propia vivienda donde vive sola con una mascota, casi no le alimentan, no la atiende, está llena de moretones y no permiten que el médico la vea, desde el 2020 que está así, expresó con angustia.
Ante estas desgracias, es triste para Villalba, saber que son propietarios de la primera casa de su madre y ahora se preparan para vender la segunda vivienda donde recide la anciana de 77 años. En marzo del 2022, Rocío les reclamó la intención de venta y estos volvieron a presentar denuncias falsas contra la misma y la jueza nuevamente le impone una nueva orden de restricción. En medio de la desesperación y sin contar con nadie, comenzó a pedir auxilio pero nadie la escuchó, por lo que la dejaron completamente sola y sintiendo ella la complicidad de la comunidad, la prensa local y por sobre todo la justicia.
Hable en el Ministerio de la Mujer y no me escucharon, me dirigí al Ministerio de Adulto Mayor y tampoco, esta es la realidad de la justicia en Paraguay, donde la vida no tienen ningún valor, por eso hay tanto tantas mujeres que víctimas violencia doméstica que pierden la vida en nuestro país, explicó y en cuanto a su caso detallo: Hace 2 años que mi madre está presa en su propia casa, no tengo llave para socorrerla e incluso una vecina me comentó que mi madre le pedía comida, ya que tampoco la alimentan muy bien.
Por otro lado, explicó que intentando salvar a su madre por su propia cuenta, podría terminar en la cárcel, tan solo por ayudar a una persona que pide auxilio y a la cual la Justicia no escucha. Asimismo, este año se enteró que estas personas han puesto en venta la propiedad donde esta anciana de 77 años está viviendo, despojándole del único techo que le queda. "Fui a exigirle a Mirtha una explicación, pero lo que conseguí es que le pusieran una segunda orden de restricción", detalló.
Al intentar denunciar estos hechos, la justicia le impidió contar estos hechos en sus redes, como así también mantenerse incomunicada con su madre. Lo que quiere la jueza es que yo no hable y que me mantenga alejada de mi madre. Además de que ahora estoy esperando la tercera orden de restricción, expresó con dolor.
Por otro lado, está a la espera de que inicie el juicio de insania, por lo que enviaron a una trabajadora social a ver el estado en que se encuentra su madre. La autoridad al revisar la situación y tras elaborar una vista estableció que Hay muchas irregularidades. Luego de tres semanas de la visita la justicia no se ha movido, por lo que la situación continúa igual. La defensora pública le manifestó que el juicio de insania podría ser recién para el año que viene. Mi madre tendría que esperar unos 5 meses para ser rescatada y que yo pueda tener su curatela.
Por otro lado, supo que el escribano ante el cual firmaron la transferencia de la primera propiedad de la mujer, falleció el año pasado y a través de la nueva escribana, se entreró que este profecional tenía varias denuncias. Puesto que este tipo de irregularidades tuvieron lugar desde hace muchos años y contó con decenas de víctimas.
Cabe señalar que ante las pruebas presentadas ante la justicia donde demostraba que su madre no tenía cómo mantenerse y que ella era quien le suministraba dinero para sus gastos, la jueza decidiera ponerle una orden de alejamiento. Lo único que quiero es recuperar a mi madre, que me quiten las órdenes de alejamiento, mi mamá debe ser liberada de estas personas, concluyó con angustia la mujer.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.